La federación organiza una nueva edición de este encuentro patrocinado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía el próximo viernes 20 de octubre en el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga.

Málaga Comercio, la Federación Provincial de Empresarios de Comercio y Servicios de Málaga, organiza el próximo viernes 20 de octubre su II Jornada formativa dirigida al comercio local con el patrocinio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y la colaboración del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Distribuidores de Alimentación y Bebidas (ADISABES).

La jornada contará con dos bloques de ponencias en las que participarán ponentes de reconocido prestigio en el ámbito público y privado de Málaga que aportarán información, conocimiento y valor a temas de actualidad para los pequeños y medianos comercios de Málaga y su provincia. “El objetivo de esta jornada es poner en valor y reconocer el papel que el comercio local y tradicional juega en la economía de Málaga, además de profundizar en la nueva normativa ZBE que entrará el 1 de enero de 2024”, apunta Salvador Pérez Muñoz, presidente de Málaga Comercio.

En un bloque de ponencias, desde el Ayuntamiento de Málaga, María Trinidad Hernández Méndez, concejala delegada de Movilidad, hablará de las oportunidades de sostenibilidad y crecimiento económico con las zonas cero emisiones en la ciudad y desde FEDISHORECA, Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración, su director Jordi Turmo Jardí, planteará los retos de la distribución urbana de bebidas y alimentación. Por su parte, Lorena García Claros, gerente Oportunidades Málaga, presidenta de la Asociación de Empresarios de Comercio Textil y miembro de la Junta Directiva de Málaga Comercio, explicará las oportunidades del asociacionismo local.

En otro bloque, Sebastián Molinillo Jiménez, catedrático de Universidad de Málaga adscrito al Área de Comercialización e Investigación de Mercados, tratará la situación actual y el futuro que afronta el comercio local. Además, Montserrat Chinchilla, de Mentoría Comunicación, dará a conocer claves de la comunicación como una herramienta de ventas y desde UNICAJA explicarán vías de financiación y servicios para el comercio y distribuidores.

En la I Jornada Málaga Comercio, celebrada en diciembre del año pasado y en la que asistieron más de 60 comercios y/o pequeños empresarios locales, se destacó la buena evolución del sector y la importancia de su digitalización. En este evento, además, fueron entregados los premios Málaga Comercio 2022 a Antonio Navarro y Baltasar Navarro de la compañía “Navarro Hermanos”; y a Maryam Blanes, fundadora de “Julieta Brand”.

“A pesar de las distintas situaciones económicas (caída de ventas, inflación, recesión…), el comercio local sigue ofreciendo un servicio de calidad a la vez que mantiene puestos de trabajo por lo que, con estas jornadas, queremos ofrecer una actividad de formación con las que sean más competitivos en el mercado y adquieran unas condiciones más ventajosas en sus productos y servicios”, señala Pérez Muñoz.

Los comerciantes y empresarios interesados en asistir pueden inscribirse de forma gratuita y consultar toda la información referente al evento en la web malagacomercio.es